Silvia Grav es una fotógrafa española (nacida en 1993 en el País Vasco y residente en Madrid y Los Ángeles) cuya obra transita entre el surrealismo onírico y la poesía inquietante explorando sus miedos, inquietudes y deseos.
Indice de Contenidos
BIOGRAFÍA
Silvia Grav pasó gran parte de su joven vida en Málaga, después se trasladó a Madrid. Su trabajo es descrito con dos palabras: surrealista y conceptual. Comenzó estudiando Bellas Artes, pero debido a la falta de ganas y al poco tiempo que tenía, acabó dejándolo, y ha aprendido de forma autodidacta.
Flickr se fijó recientemente en sus imágenes y su nombre se incluyó en el “20under20”. Una iniciativa que buscaba talentos con menos de 20 año y que le llevó visitar Estados Unidos para recoger el premio y exponer en grupo en la Milk Gallery de Nueva York y a trasladarse después a vivir a Los Ángeles, donde espera poder tener más posibilidades de desarrollar sus proyectos y sus sueños, que incluyen, además de la fotografía, el dibujo y también la escritura que practica desde que era pequeña. También hace video y quiere dirigir una película.
Trabaja en blanco y negro y todas sus fotos están procesadas (algunas son en analógico) y a menudo provocan una sensación extraña, como de ensueño, usando contrastes muy agudos entre luces y sombras, a veces con humo que hace las escenas más espeluznantes. Combina elementos de la naturaleza (nubes, estrellas, arboles y olas) con retratos, logrando un efecto realmente sugerente. Sus imágenes monocromáticas manipuladas muestran figuras humanas y objetos inanimados de manera poco convencional, como un simple vaso que contiene las olas de un océano.
Sus retratos de mujeres jóvenes a menudo se superponen con imaginería galáctica: estrellas y galaxias se disparan a través de sus cuerpos como un espectacular escenario de trascendencia.
ENTREVISTA A LA FOTÓGRAFA SILVIA GRAV
A sus 25 años, Silvia Grav está en un punto brillante de su carrera como fotógrafa. Estos días en la sede de O Gallery – Part of O Creative Studio (Fortuny, 47, Madrid) podemos visitar su exposición “Te falta tanto como yo me falto a ti”, que forma parte de PhotoEspaña 2018.
Silvia fue elegida por Flickr dentro de sus premios “20 under 20” poco después de abandonar la carrera de Bellas Artes. Este galardón le llevó a Estados Unidos donde no ha parado de crear distintos proyectos.
Mientras tanto, te dejamos con un pequeño adelanto en forma de entrevista.
Silvia Grav: “Ver mundo me cambió la vida”
– Siempre comentas la frustración que sentiste al estudiar Bellas Artes en la Universidad. ¿Cuál crees que es la mejor vía para formarse como fotógrafo?
Para un tipo de fotografía más experimental y pictórica, investigar muchísimo en la pintura y en el cine.
– Fue un premio lo que lanzó tu carrera, ¿qué importancia crees que tienen los certámenes en la carrera de un fotógrafo? ¿qué consejos darías al respecto?
Yo no me presenté (ni me he presentado nunca que recuerde) a un concurso. Flickr me seleccionó por sorpresa. Así que mi opinión al respecto es bastante extraña. De todas formas, Flickr no me cambió la vida, me la cambió visitar Nueva York y enamorarme de Los Ángeles. Ver mundo, en otras palabras.
Volviendo al tema, es muy difícil generalizar (hay muchos tipos y calidad de concursos), pero siempre sentí que no tenía tiempo que perder y, aunque presentarse a concursos es en sí parte de hacer algo por tu carrera y un consejo constante de otros profesionales, el proceso que conlleva presentarse a uno me pareció siempre demasiado tortuoso. Había también mucha desconfianza hacia el sistema de selección, para ser sincera. Y una arrogancia (o seguridad, según como se mire) lo suficientemente grande como para sentir rechazo hacia la idea de que la opinión de alguien ajeno a ti decidiera que vales la pena. Yo estaba segura de que podía llegar a ser buena, y de que quería trabajar y poder ganarme la vida. No ganar un premio por ello.
Resumiendo: me parecen bien, pero no han sido lo mío.
“En España el esfuerzo no merecía la pena para los resultados”
Silvia Grav
– Parece que tu trayectoria es un ejemplo más de eso de “nadie es profeta en su tierra” ¿Crees que hubieras podido vivir de tu obra artística si no hubieras salido de España?
En España ya vivía de mi trabajo, pero porque trabajaba mayormente para el extranjero desde dentro. Creo que si quieres, puedes, pero el esfuerzo no merecía la pena en España para los resultados que vi y que sigo viendo.
– Estos días podremos ver una exposición tuya en PhotoEspaña, ¿qué nos vamos a encontrar?
Es el primer proyecto (y la primera vez que lo expongo) en el que empecé a mezclar por primera vez mi background de “quiero ser pintora” con la fotografía. Lo empecé en uno de los momentos de pérdida vital más absoluta (mi primer mes en Los Ángeles), justo cuando te da igual todo y haces lo que verdaderamente llevas toda la vida queriendo hacer. Ha ido evolucionando durante estos cinco años, alejándose y acercándose a la misma cosa, que es siempre la misma: las relaciones humanas y mi (in)capacidad para sentirlas y entenderlas.
“Para crecer necesitas un equipo”
Silvia Grav
– Cuentas con una importante comunidad de seguidores en redes sociales, ¿qué importancia ha jugado ese canal de difusión en tu carrera hasta ahora?
Ha sido vital. He construido mi trabajo sin querer en redes, de manera que no necesito representante y eso me ha dado una seguridad brutal. Pero para crecer acabas necesitando un equipo. Hace un año apareció Estudio O (la galería-estudio que me representa y donde expondré en Madrid) que son como un sueño de mecenas y un núcleo de artistas interesantes en España del que tengo la suerte de ser parte
– También hemos observado que vendes tu obra en tu web y que también la promocionas desde tu página de Facebook. ¿Es este canal de venta importante a nivel de ingresos?
Es pronto para decirlo, pero está funcionando muy bien. Hace poco publiqué la nueva web y la tienda, y empecé a movilizar un poco más la venta online y ha funcionado bastante mejor de lo que esperaba aun sin dedicarle todo el tiempo que exige. Tengo previsto poner a la venta cosas no físicas (como filtros, procesos, etc) en breve, veremos qué tal funciona!
– Muchas gracias, Silvia
Gracias a vosotros.
REFERENCIAS
- su página web www.silviagrav.com (EN [?f]),
- su anterior página www.silviagrav.berta.me (EN [?f]),
- Silvia Grav en flickr [+200f],
- Silvia Grav: «Proyecto el mundo en el que me hubiese gustado vivir» en fotoartcordoba [12f],
- Silvia Grav en culturainquieta [9f],
- Silvia Grav en emptykingdom (EN [30f]),
- Silvia Grav en beautifulbizarre (EN [20f]),
- Silvia Grav en noldskull [15f],
- Silvia Grav en behance [12f],
- Silvia Grav. Surrealismo en blanco y negro en duendemad [3f],
- Silvia Grav en thegreatoh [14f],
- Silvia Grav en arteinversion [18f],
- Silvia Grav en madriz [10f],
- Silvia Grav en jellyfields (EN [?f]),
- Silvia Grav en facebook [+230f].