Facundo de Zuviría es un fotógrafo argentino (nacido en 1954 en Buenos Aires, donde vive) y esta ciudad y su universo son el tema central en toda su obra: cierto tipo de construcciones, fachadas, vidrieras, maniquíes, pequeños comercios y todo lo que es parte de la arquitectura popular urbana, creando un retrato del alma porteña, una verdadera iconografía urbana primero en blanco y negro, luego en color.
Indice de Contenidos
BIOGRAFÍA
Facundo de Zuviría terminó sus estudios de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1980. Desde entonces se ha dedicado exclusivamente a la fotografía, en forma profesional y también como medio de expresión personal, a través de actividades institucionales y editoriales relacionadas con ella.
Ha sido fotógrafo de la revista del diario La Nación (1977-79), del suplemento del diario La Prensa (1980-82), luego de las revistas Summa y D&D, y ha colaborado con medios de otros países.Entre 1983 y 1989, trabajó en el Programa Cultural en los Barrios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fotografiando la ciudad y organizando talleres de fotografía.En 1988 organizó junto con otros colegas las Jornadas de Fotografía Buenos Aires-La Plata, primer festival fotográfico realizado en la Argentina. Ese año comisarió conjuntamente con Eduardo Grossman la muestra antológica Maestros de la fotografía argentina 1860-1960, que tuvo lugar en las Salas Nacionales de Exposición.
Entre 1989 y 1991 creó y dirigió los proyectos de preservación del patrimonio fotográfico argentino para la Fundación Antorchas, diseñando una fototeca y un programa de aplicación nacional. En relación con este proyecto, estudió sistemas de archivo y catalogación de fotografías en prestigiosos centros y museos como George Eastman House y el Center for Creative Photography, National Archives of Canada, Archivo de Pachuca (México) y el Centro de Preservación Santa Teresa – FUNARTE (Río de Janeiro, Brasil).
Ha expuesto en las bienales de Sao Paulo (1991) y del Mercosur (2000), en distintos museos y galerías de todo el mundo, y recientemente en la Fondation Cartier de Paris en 2013, en el ICP de Nueva York en 2014, en el Museo Lasar Segall de Sao Paulo de 2014, en el Museo Amparo en Puebla en México en 2014 y en el Museo Colección Fortabat en Buenos Aires en 2014.
Ha obtenido dos veces el Premio Konex (1992, 2012), y también el Premio Leonardo a la Trayectoria (1996) del Museo Nacional de Bellas Artes. Sus fotos integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA, Fundación Proa, Fondo Nacional de las Artes y Museo Castagnino en Argentina, y numerosas colecciones privadas e institucionales extranjeras como Fundación Cartier, Fundación Hermes y Biblioteca Nacional en París.
Ha estado de jurado en gran cantidad de certámenes fotográficos del Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de Bellas Artes y del Fondo Nacional de las Artes, etc. En 2008 comenzó, junto con Erica Roberts, Ciudades de América, un proyecto fotográfico editorial que propone retratar las ciudades más emblemáticas de América. En 2009 ó, junto con Marjan Groothuis, una gran colección de fotografía argentina para Rabo-Bank Argentina, exhibida en 2011 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 2012, donde fue donada.
REFERENCIAS
- su página web www.facundodezuviria.com [+120f],
- Entrevista a Facundo de Zuviria en vimeo [1v],
- Registros de las andanzas urbanas del destacado fotógrafo argentino Facundo de Zuviria en cck [6f],
- Facundo de Zuviria en cvaa [1f],
- Facundo de Zuviria en rolfart [+200f],
- El Frontalismo de Facundo de Zuviría en São Paulo en ramona [6f],
- Galery Nights: Facundo de Zuviria en youtube [1v],
- El fotógrafo que encontró el carácter de Buenos Aires en sus negocios de barrio en nytimes [18f],
- Facundo de Zuviría: «Hay algo muy argentino en nuestra fotografía popular» en telam [2f],
- La argentinidad, al frente: un libro de fotos sobre fachadas de Buenos Aires en lanacion [10f],
- La fotografía argentina llega a Londres en infobae [7f],
- Entrevista a Facundo de Zuviría – Curador de la Muestra Mundo Propio, Fotografía Moderna Argentina 1927-1962 en elgranotro [5f],
- La crisis de 2001 como una «siesta» en las fotos de Facundo de Zuviría en lanacion [1f],
- Indicios de la vida urbana – Fotografías de Facundo de Zuviria en el CCK en fotosantelmo [5f],
- Exposición fotográfica de Facundo de Zuviria en viceversa-mag [1f],
- A la busca de un lugar y expresión propios en pagina12 [1f],
- Se hará una muestra fotográfica de Facundo de Zuviría sobre Buenos Aires en el CCK en diariovivo [1f],
- Mundo propio. Fotografía moderna argentina. 1927-1962 en malba [1f 1v].
LIBROS
- Estampas Porteñas, 1996.
- Siesta Argentina, 2003.
- Cada Vez te Quiero Más, 2004.
- La UBA, dos miradas: Fotografías de Grete Stern y Facundo de Zuviría, 2005.
- Buenos Aires: Coppola + Zuviría, 2006.
- Cartagena de Indias, 2009.
- Montevideo, 2011.
- Paraná ra’angá, 2013.
- Estampas 1982/2015, 2016.
- Frontalismo. Algunas tipologías urbanas.