Si eres de los que te encanta la fotografía en blanco y negro, estás de enhorabuena.
Hoy te traemos este excelente artículo para que entiendas cómo y cuándo utilizar este tipo de revelado.
Y ahora, a disfrutar del artículo…
Indice de Contenidos
INTRODUCCIÓN.
Mucha gente con la que hablo y comparto mis trabajos me dicen que la fotografía en blanco y negro es su favorita, y no es para menos.
Hay algo mágico y tradicional en las fotos en blanco y negro. Todas las distracciones del color desaparecen y lo que queda es la estructura y la forma de un lugar, objeto o persona.
Tiene algo que no deja indiferente.
Al observar una fotografía así, te trasmite un mensaje; hace que la escena cobre importancia.
Fotografías realizadas en el Zoo de Madrid, perteneciente a la exposición “¿Salvados?”, en Madrid, en la cafetería Bigote y Corazón.
En estas fotografías del mismo sujeto se ve la diferencia.
En la foto a color se aprecian las características físicas del oso, dónde se encuentra, cómo es y cómo vive.
Sin embargo, en la foto en blanco y negro se transmite una comunicación, cómo se siente, y quizás lo que piensa.
También el color trasmite, por supuesto que si, pero el blanco y negro le da mucho más énfasis en este caso.
Aquí quise transmitir esa consecuencia de encerrar a un animal salvaje, que aunque es para preservar la especie y evitar su extinción, no deja de ser un cautivo, y se refleja en su mirada, su postura…
Aquí quiero tocar el corazón del espectador.
CUÁNDO UTILIZAR LA FOTOGRAFIA BLANCO Y NEGRO.
Y os preguntaréis… ¿Cuándo la utilizas?
Pues cuando quiero dar más importancia a un hecho, un recuerdo, un detalle.
Cuando quiero reconducir al espectador a una idea más profunda, ya sea ternura, euforia, una reflexión.
Es decir, dar más drama.
El blanco y negro, bien utilizado y bien trabajado, puede hacer que incluso una fotografía se convierta en una obra de arte y que el espectador no la olvide.
En mis fotografías, a la hora de tomar la decisión entre color o blanco y negro, primero miro la fotografía, ya no como autor, sino como espectador.
Estudio el primer punto donde miro, oteo cada detalle y me paro a escuchar a mis emociones.
Me pregunto a mí misma qué me trasmite y si cumple su objetivo.
En esta fotografía quiero trasmitir la relación entre amo y mascota; ese amor incondicional y su modo de entenderse.
Para estos momentos es ideal esta técnica.
También es preferible fotografiar en blanco y negro porque muchas veces se trabaja poquísimo y la escena pierde toda su magia.
En esta otra fotografía he querido mostrar la fuerza en la individualidad; una mujer fuerte y segura de sí misma frente a cualquier dificultad.
Aquí el blanco y negro alimenta esa fuerza.
CÓMO UTILIZAR EL BLANCO Y NEGRO.
Yo utilizo Lightroom y Camera Raw para estos fines, porque no sólo trabajas cada grupo de color, sino también dar luz, sobre exponer, o saturar esas zonas de la fotografía que magnifican su mensaje: la miradas, las manos, los detalles clave, etc.
Fotografías realizadas en el Zoo de Madrid, perteneciente a la exposición “¿Salvados?”, en Madrid, en la cafetería Bigote y Corazón.
Un animal cansado de que le observen, quizás recordando la amplitud de sus montañas de donde pertenece.
Los dedos marcados en el cristal, lo estrecho que se siente y su mirada, parece que pide ayuda.
Cómo se ve su nobleza y empequeñecida con el trabajo.
Su mirada aún desprende fuerza e ímpetu.
Las miradas son importantísimas en cualquier retrato.
Son el espejo del alma y en esta forma de editar las fotografías es importantísimo destacar estas zonas.
CONCLUSIÓN.
Cuando hago reportajes de algún evento, uso el blanco y negro para los recuerdos, acciones, cuando los sujetos interactúan entre ellos, detalles etc.
No lo dudéis. si queréis emocionar con vuestras fotografías el blanco y negro es la mejor forma.
Elegante y distinguido.
¿Qué te han parecido los consejos sobre fotografía en blanco y negro?
¿Utilizas este tipo de revelado en algunas de tus fotos?